Después de más de un siglo sin avistamientos científicos confirmados, el conejo de cola de algodón de Omiltemi (Sylvilagus insonus) ha sido redescubierto en los bosques de coníferas de la Sierra Madre del Sur, en México. Este hallazgo fue posible gracias a una expedición de cinco años liderada por el ecologista José Alberto Almazán-Catalán, que junto con su equipo, logró obtener pruebas de la presencia del mamífero a través de cámaras trampa.
Según Yahoo! News, este descubrimiento ha sido un motivo de celebración para la comunidad científica y los conservacionistas, pues el conejo de Omiltemi es ahora la decimotercera especie redescubierta como parte del programa global de Re:wild, que busca encontrar y proteger especies que no han sido vistas durante al menos una década.
"Me quedé completamente sorprendido y muy feliz de haber tenido la oportunidad de ver uno", declaró Almazán-Catalán, que reconoció que las expectativas eran inciertas al inicio de la búsqueda.
Un conejo “perdido” que los locales siempre aseguraron ver
Pese a que los científicos no lograban encontrar evidencia de la existencia de este animal desde 1904, los habitantes de la región de Chilpancingo, Guerrero, afirmaban que seguían cazándolo con regularidad. De acuerdo con Earth Touch News, esta discrepancia entre los registros científicos y el conocimiento local llevó al equipo de investigación a considerar las declaraciones de los pobladores y reorientar su búsqueda.
Imagen: Re:Wild
Inicialmente, el equipo rastreó las áreas boscosas …