Desde el CSIC nos enviaron muy amablemente un volumen de Matemáticas y ajedrez, un nuevo libro de de Razvan Gabriel Iagar, matemático que actualmente investiga en el Instituto de Ciencias Matemáticas de Madrid.
El libro, de 128 páginas, tiene un tono muy divulgativo y por su tamaño y estilo se devora rápidamente – a mi me duró una tarde. Incluye diagramas y tablas cuando es necesario, pero no es especialmente técnico ni por la parte ajedrecística ni por la informática o matemática: nada de fórmulas incomprensibles. Así que puede decirse que tiene lo mejor de ambos mundos.
Sin duda el libro también podría haberse titulado Ajedrez y ordenadores –aunque creo recordar que ya hay uno titulado prácticamente así, de Pachman– pues en su mayor parte está dedicado a explicar cómo el software de todas las épocas ha evolucionado hasta hoy, cuando es capaz de doblegar a los mejores jugadores humanos.
El volumen está dividido en cinco capítulos. Los dos primeros están dedicados al tradicional repaso histórico y de los primeros ordenadores. Luego entran en juego las técnicas y algoritmos de los programas actuales y el cuarto en consideraciones respecto al futuro del ajedrez y la eterna pregunta: ¿podrá resolverse algún día el ajedrez? (esto es: analizarlo completamente de modo que desde cualquier posición, incluida la inicial, se pueda trazar la mejor estrategia, ya sea ganadora o para las tablas). Las matemáticas dicen que las combinaciones son astronómicas, pero también que hay muchos atajos – aunque el autor concluye que el …