Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 30/11/2016 08:49

Escrito por: Santiago Campillo

Matemáticas para entender a Darwin


Modelos de evolución como este, matemático, nos permite entender más facilmente cómo funciona algo tan complejo como los cuernos, colas y otras ornamentaciones en animales.
Ciervos con grandes cuernos, pavos reales brillantes, insectos ornamentados con complicadas espinas... ¿qué papel juegan en la evolución? Increíblemente, esta palabra sigue suscitando una cantidad brutal de debates en la sociedad. Desde los detractores que quieren relegarla a una amalgama de "teorías", hasta los defensores a ultranza que ni tan siquiera entienden qué significa, existe un amplio abanico de ideas. Pero la evolución es un hecho. Un hecho complejo y difícil de "tocar". Para poder entenderla mejor, nos esforzamos en crear modelos que expliquen algunos de sus fenómenos. Los modelos de evolución nos permiten abarcar lo inabarcable, la naturaleza misma de la vida. Esto ya lo entendió Darwin tras varios años peleándose consigo mismo y con su teoría. Y gracias a las matemáticas, hoy podemos entender un poco mejor cómo funciona la evolución.
De animales y sus cuernos
Imaginemos dos especies de insectos. Tradicionalmente, estos artrópodos se han diferenciado entre sí por cuestiones morfológicas. Es decir, si tienen un número determinado de partes, cómo están formados sus segmentos o si tienen cuernos o no. Siguiendo esta clasificación clásica, valga la redundancia, nos topamos con dos escarabajos muy parecidos. Pero no, son dos especies distintas (incapaces de reproducirse entre sí) y que muestran ornamentos completamente distintos: unos largos y profusos cuernos o unas suaves protuberancias en la testa. Bien ¿qué ha hecho que estas dos especies, diferentes, aparentemente, por …

Top noticias del 30 de Noviembre de 2016