Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 09/11/2015 16:31

Escrito por: Tania Campos

Matemáticas al estilo maya ayudan a sumar y contar mejor que las tradicionales

En la vida diaria todos utilizamos matemáticas en su forma más frecuente que es la aritmética: sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Pero en la enseñanza de las matemáticas a nivel pre-escolar y primaria, nos damos cuenta que para el niño el concepto del número es abstracto, y que necesitaríamos un gran número de objetos para que pudiera relacionar los números con la cantidad que representan. Sin embargo, los mayas (avanzados en muchos sentidos) tenían una concepción distinta de las matemáticas, para empezar porque su numeración se basa solamente en tres símbolos, el punto, la raya y el caracol que representa el cero. Inspiración Luis Fernando Magaña, yucateco de nacimiento, encontró en el libro "La relación de las cosas de Yucatán" de Fray Diego de Landa, la forma en que la cultura maya abordaba las matemáticas, lo hacían a través de un ábaco con base 20 y no con base 10 como lo hacemos en nuestros días, y el Dr. Magaña se dio a la tarea de investigar primero cómo eran esas matemáticas, y cómo podían enseñarse y después transmitirse. Fue comisionado por el gobierno del estado de Yucatán para capacitar varias centenas de maestros de las áreas rurales en el uso del ábaco y en la realización de las cuentas a través de un método de razonamiento que pocas veces se enseña ya en las matemáticas tradicionales. · ·· ··· = (1, 2, 3, 10) El éxito en esta metodología de enseñanza de las matemáticas ha sido tal, que …

Top noticias del 9 de Noviembre de 2015