A través de un post de Facebook. Así es como Mark Zuckerberg se ha pronunciado por primera vez desde que estallase el escáncalo de Cambdrige Analytica por el que se hizo un uso fraudulento de los datos de 50 millones de personas. Tras admitir que la compañía «ha cometido un error», el creador de la red social enumera varias acciones que tendrán lugar de ahora en adelante, si bien se escuda en que las «decisiones más importantes» se tomaron con anterioridad. Concretamente en 2014, cuando para «prevenir aplicaciones abusivas», se limitó el acceso a los datos a los que podían acceder. «Aplicaciones como la de [Aleksandr] Kogan ya no pueden pedir datos sobre los amigos de una persona a menos que sus amigos también hayan autorizado la aplicación», ha afirmado.
La explicación sobre Cambridge Analytica
Zuckerberg afirma que se enteró de la venta de datos de Kogan por los periodistas de The Guardian en 2015. A partir de ahí, eliminaron la aplicación del desarrollador y exigieron tanto a Kogan como a Cambridge Analytica que certificasen formalmente que habían eliminado todos estos datos. «Ellos nos proporcionaron estos certificados», asegura.Sin embargo, la semana pasada, tras las publicaciones en The Guardian y New York Times, observaron que la compañía de análisis de datos «habría podido no borrar la información», por lo que le prohibieron el uso de «cualquiera de nuestros servicios».
«Ha sido una violación de la confianza entre Kogan, Cambridge Analytica y Facebook. Pero también fue una violación de …