Sólo una pequeñísima parte de la población de Corea del Norte está conectada a internet, pero el régimen del país sigue empeñado en lanzar sus propias innovaciones tecnológicas con tal de demostrar su avance. El último paso ha sido la presentación de Manbang, algo que muchos están definiendo como "el Netflix de Corea del Norte".
Pero claro, quizás esta comparación pasa por algo ciertos matices del servicio que lo hacen más particular. Manbang es un servicio para ver contenidos adecuado a las exigencias del gobierno norcoreano, y eso provoca que haya diferencias. Veamos qué diferencias son estas y qué es lo que sabemos de algo que probablemente va a usar muy poca gente.
Manbang significa "en todas partes" en coreano, y necesita algo más que una conexión a internet para funcionar: los clientes tienen que instalar un dispositivo (que según un profesor surcoreano que ha preferido mantenerse en el anonimato ha calificado como un receptor que usa una tecnología IPTV) en sus casas, que dará señal a un máximo de cinco televisores del hogar y se conectará a un televisor mediante HDMI.
IPTV y VOD para "florecer la vida" de los ciudadanos
En las instrucciones de instalación se describe cómo el usuario tiene que conectar su línea telefónica a un módem de banda ancha y luego conectar el receptor a la "red nacional". Después tiene que conectar esa misma caja al televisor mediante un cable HDMI y simplemente encender ese televisor. "Eso es todo", según el manual. Manbang …