A todos los mexicanos y a muchos extranjeros el nombre de Cancún les provoca unas vacaciones de sol, arena y mar, pero últimamente, a partir de la manifestación de un grupo de niños para salvar el manglar, el nombre de Cancún se ha visto asociado a la palabra "ecocidio". Ambientalistas de México y otros países, así como cancunenses radicados en distintas partes del globo, mostraron su repudio por la manera en que sorpresivamente y a altas horas de la madrugada del día 16 de enero, maquinaria pesada empezó a destruir una zona de manglar que en administraciones anteriores, se había autorizado como el proyecto "Malecón Tajamar". Pero esto no es nuevo, ya que viene de tiempo atrás, así fue en junio del año 2015 cuando unos bulldozer entraron a 10 de los 22 predios del proyecto Malecón Tajamar a retirar el manglar. Estos lotes son propiedad del grupo Bi & Di, quienes fueron multados por la Profepa con 4 millones de pesos, pero no por la devastación del manglar, sino por no haber cumplido con la manifestación de impacto ambiental (MIA) requerida por la ley, y digamos que desde ahí comenzó todo el borlote, aunque en realidad el proyecto Malecón Tajamar había sido aprobado en julio de 2005, siendo John McCarthy director general de FONATUR, y titular de la SEMARNAT José Luis Luege Tamargo. El Cancún que yo recuerdo Cancún se ha promovido desde hace algunos años como un paraíso del Caribe en México, el famoso Caribe Mexicano, pero …