Bienvenidos al ombligo del océano.
¡El Maelstrom! ¿Podía resonar en nuestros oídos una palabra más espantosa en tan terrible situación?
Así podemos leer en la novela de Julio Verne, 'Veinte mil leguas de viaje submarino', cerca del final. El Maelstrom, el temido gran remolino ubicado en aguas noruegas también está presente en el cuento 'Un descenso al Maeltrom', de Edgar Allan Poe. El protagonista de la historia cuenta el horror de caer en las fauces del temido remolino que toca el fondo el océano, y cómo, por muy poco, no salva la vida de sus poderosas corrientes.
Otra aparición del Maelstrom, esta vez en la pantalla grande, es en la película 'Pirates of the Caribbean: At World's End' (Gore Verbinski, 2007). Recordemos que en este remolino tiene lugar la batalla final de la historia. El Maelstrom, también llamado "el ombligo del océano", ha dado nombre a un sin fin de cosas y en muchos contextos: en la música, en el anime, en los videojuegos.También está presente en los cómics, en Marvel es un villano; así es llamado un sintetizador, una zona y una habilidad en World of Warcraft, y también está presente en Final Fantasy VIII, Diablo, Gears of War 3. Un montó de artistas han retomado el carácter caótico, poderoso y letal de las aguas del Maelstrom para dar nombre a sus obras. Incluso la futura película del director mexicano Guillermo del Toro, retoma el nombre del gran remolino, pues se sabe que hasta ahora su nombre es Pacific Rim: Maelstrom.
…