Solo unos pocos se interesan por lo que tiene que ofrecer la música clásica. Sin embargo, las composiciones de este artista virtuoso han derribado las barreras que mantenían al género inaccesible.
El género musical clásico es complejo. Puede verse misterioso y aburrido en la superficie pero, en realidad, es algo impreciso englobar toda la música clásica bajo un mismo nombre. En cierto sentido, cada compositor se guía por sus propias reglas. Escuchar a, por ejemplo, Bach, es una experiencia totalmente distinta en comparación con escuchar a Beethoven.
Obras maestras como las que componen los genios musicales que vivieron hace siglos no se realizan de la noche a la mañana, sino que requieren años de dedicación y estudio constante. Puede que este sea uno de los motivos porque el género clásico se mantiene alejado del "mainstream". Podemos imaginarnos cómo se compuso tal o cual canción de pop, rock, rap, etc., pero el proceso detrás de, digamos, una sinfonía, nos resulta tan abstracto que optamos no molestarnos con escuchar las obras resultantes con el detenimiento que se merecen.
Es necesario que dos leyendas se junten para que entendamos.
Tomando esto en cuenta, lograr que el público en general se interese por la música clásica parece ser algo complicado, ya que es un género caótico con pocos referentes contemporáneos. A pesar de estos obstáculos, Ludovico Einaudi ha tenido éxito en difundir su trabajo a gran escala. Su último disco "Elements", logró ubicarse en el puesto número doce de los quince discos más escuchados del año en el …