La última pregunta que el Instituto del Fracaso ha intentado responder es: "¿Por qué fracasan las startups sociales en México?"
Producto de un fracaso, en la Ciudad de México del 2012 nacieron las Fuck Up Nights, noches de compartir historias de sinceridad sobre los errores cometidos en el camino del emprendimiento. Desde entonces, su fundadora, Leticia Gasca y la comunidad han intentado llegar al corazón del fracaso y conocer los factores detrás de este, así nació el brazo de investigación de las Fuck Up Nights: el Instituto del Fracaso.
La última pregunta que el Instituto del Fracaso ha intentado responder es "¿por qué fracasan las startups sociales en México?", las cuales tienen una esperanza de vida de 3 años y unas pocas (16.5%) sobreviven los cuatro años.
Pese a que el Instituto del Fracaso ha conducido exitosas investigaciones como Por qué fracasan las empresas en México y en Colombia, hablar del fracaso en las empresas sociales fue mucho más difícil, según Leticia Gasca, cofundadora de las Fuck Up Nights y directora del Instituto del Fracaso: “Hablar del fracaso de empresas sociales es más complicado. Cuando una empresa social fracasa no sólo le fallas a tus inversionistas y a tus empleados, también a la población que ibas a ayudar en primer lugar”.
Aun así, lo lograron. La organización encontró los tres factores principales que han hecho fracasar a las startups sociales: la falta de recursos e infraestructura dentro de las empresas, la falta de una figura legal especial para las empresas de este tipo y …