Con temas pendientes tan alarmantes como la portabilidad no consentida, en México los esquemas tarifarios de prepago han reportado crecimiento constante, con estabilidad en precios y vigencia en recargas, de acuerdo a la firma The Competitive Intelligence Unit (The CIU).
El punto de partida fue el 2016, cuando se inició un proceso de ajuste en las ofertas de prepago a causa directamente de la entrada de AT&T en el mercado, operador que ahora mismo está teniendo problemas para ofrecer un servicio estable, lo que le ha costado ser identificado como el que más inconformidades de usuarios acumula en el país.
Independientemente de ello, AT&T y Movistar han sido los más beneficiados de la modalidad prepago. Lo dice el último reporte de The CIU, pero otro informe en febrero de este año detalló que en el último trimestre del 2018 AT&T habría ganado 717 mil líneas de prepago, Movistar 754 mil nuevas líneas y Telcel solo 187 mil.
Aunque la diferencia es abismal respecto a Telcel, los tres grandes operadores siguen ganando usuarios de prepago.
En México hay 98.7 millones de líneas móviles en prepago
Los usuarios en promedio también recargan con menor frecuencia, producto de una curva de aprendizaje ante ofertas más competitivas y hasta la llegada del internet ilimitado al prepago.
El tema es bien conocido; ya el Instituto Federal de Telecomunicaciones presentaba hace un par de semanas el reporte comparativo de planes y tarifas y aseguraba que en prepago las recargas ofrecen más datos …