Que la darknet constituye un lugar en el que se intercambian toda clase de productos de dudosa legitimidad es una realidad evidente sobradamente conocida. Un hecho que, sin embargo, vuelve a la palestra informativa de la mano de un nuevo informe elaborado por la firma israelí Sixgill y al que ha tenido acceso The Next Web.
Un documento cuyos resultados, según apunta el citado medio indican que la venta de títulos falsos en este contexto no solo se ha convertido en un habitual, sino que los servicios de los ciberdelincuentes incluyen la incorporación de los mismos a los sistemas informáticos de las universidades.
Qué dice el informe
El análisis, de esta manera, pone de manifiesto que a través de esta parte de la web solo accesible a través de navegadores como el de Tor y otros programas específicos, se contratan toda clase de productos y servicios. Unos bienes entre los que encontramos desde armas, drogas, hasta otro tipo de servicios más sofisticados como títulos universitarios y diplomas varios.
Y si bien estos no son nuevos en este ámbito, parece que actualmente se encuentran en pleno auge (de hecho, Sixgill ha identificado a cientos de vendedores). ¿La razón? Que ahora cuentan con un añadido muy particular: el de añadirlos a los sistemas informáticos con las que las universidades los gestionan.
Una acción propia de series como Suits que va más allá de la impresión del mismo y que amplía las posibilidades de fraude. De hecho y directamente relacionado con …