Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: ABC

Publicado en: 18/09/2018 13:16

Escrito por: (abc)

Los riesgos que ocultan los asistentes inteligentes en el hogar

Los riesgos que ocultan los asistentes inteligentes en el hogar

Los asistentes inteligentes en el hogar han sido protagonistas este año. En nuestro país ya disponemos de Google Home y muy pronto de HomePod, de Apple. A finales de 2018, si nada falla, aterrizará Amazon Echo. Aunque nos hagan la vida más fácil, el usuario no debe perder de vista un asunto clave: los riesgos que entrañan.

Tal y como recuerda Panda Security, son dispositivos vulnerables en el mundo del Internet de las Cosas (IoT). «A priori, no se trata de ningún error por parte de sus desarrolladores. Lo que ocurre cada vez que el uso de una tecnología se convierte o va a convertirse en masivo es que los ciberdelincuentes vuelcan todos sus esfuerzos en encontrar vulnerabilidades. Así, consiguen sacar rendimientos económicos en forma de robos y extorsiones», advierte Hervé Lambert, Consumer Global Operations Manager de Panda Security.

Los asistentes inteligentes se conectan con otros dispositivos que usamos en el hogar, como por ejemplo una alarma, webcams, nuestro ordenador o el móvil. De esta manera, a los los hackers no les hace falta vulnerar la seguridad de HomePod, Amazon Echo, Google Home o Movistar Home, ya que son capaces de entrar en los hogares accediendo a cualquier otro dispositivo que esté conectado a al asistente inteligente. De esta manera, pueden hacer pedidos a Amazon o incluso desactivar la alarma de la casa.

Otro de los riesgos que entrañan los altavoces inteligentes y asistentes de voz son los «ataques delfín» (del inglés Dolphin Attacks). Por medio de este ciberataque, los …

Top noticias del 18 de Septiembre de 2018