Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 04/10/2017 04:50

Escrito por: Ángela Bernardo

Los ‘retratos robot’ de las moléculas de la vida ganan el Nobel de Química

Los ‘retratos robot’ de las moléculas de la vida ganan el Nobel de Química

El Nobel de Química reconoce a los pioneros de la criomicroscopía electrónica.
Esta tecnología ha permitido tomar imágenes en alta resolución del virus del Zika o el sistema CRISPR-Cas9 y avanzar en el diseño de nuevos medicamentos.

La Real Academia de Ciencias de Suecia ha dado a conocer hoy miércoles 4 de octubre el Premio Nobel de Química. El galardón ha sido para Jacques Dubochet (Universidad de Lausana), Joachim Frank (Universidad de Columbia) y Richard Henderson (Universidad de Cambridge) por el desarrollo de la criomicroscopía electrónica. Esta técnica, según ha explicado Göran K. Hansson, secretario general de la entidad, es un "método excelente para ver las moléculas de la vida".
La criomicroscopía electrónica es un "método excelente para ver las moléculas de la vida", según el Comité Nobel

El Comité Nobel ha destacado la contribución de los premiados al "desarrollar la criomicroscopía electrónica para la determinación de la estructura en alta resolución de biomoléculas en solución". En 1990, Richard Henderson logró utilizar un microscopio electrónico para generar una imagen tridimensional de una proteína a resolución atómica, lo que demostró el potencial de esta tecnología.
Por su parte, Joaquim Frank diseñó un método para procesar las fotografías obtenidas, lo que permitió que la criomicroscopía electrónica esté disponible para todo el mundo. El tercer galardonado, Jacques Dubochet, dio un paso clave para que el microscopio electrónico evolucionase hacia la crimicroscopía electrónica al ser capaz de vitrificar agua, un hito que ayudó a que las biomoléculas 'retuvieran' su forma natural incluso cuando eran sometidas a vacío.
Qué …

Top noticias del 4 de Octubre de 2017