La granja de criptomonedas descubierta en las oficinas del CONALEP en San Luis Potosí continúa arrojando información, ahora en torno a cómo los responsables del sistema de minería aprovecharon todos los recursos disponibles de la institución, no solo para usar equipos y energía eléctrica, sino hasta para comprar componentes específicos para el minado con el propio dinero del Colegio.
En entrevista con Xataka México, Leobardo Aguilar Orihuela, director General de Tecnología en Seguridad Pública, señaló que parte de la información, como los estimados de ganancias han sido "exagerados" por algunos medios de comunicación y hasta ahora gran parte de los detalles se encuentran en carácter de reservados por ser parte de una investigación del Ministerio Público.
Aunque durante la entrevista preguntamos por las especificaciones de los componentes, un especialista de Seguridad Pública señaló que por lo pronto estos detalles no se darán a conocer, pues forman parte de la investigación en curso. Sin embargo, se confirmó que el hardware instalado en las computadoras, tenía el objetivo de hacerlas capaces de minar.
Una de las criptomonedas que sí estaban minando era específicamente NIMIQ, como reportamos el día que se dio a conocer la noticia, aunque solamente la investigación en curso arrojará en que otra criptodivisa se convirtió una vez que se envió a la wallet.
Las "ganancias millonarias" aún sin confirmar
Por el momento Aguilar Orihuela mencionó que únicamente se tienen estimaciones sobre las ganancias que pudieron obtener por la actividad de minado, …