Ninguna mujer ha sido reconocida en los Premios Nobel de ciencia.
Los fallos de la Academia sueca siguen la tónica general de estos galardones.¿Dónde están las mujeres? Esa posiblemente sea una de las preguntas que muchos se planteen tras conocer el último fallo de la Academia sueca sobre los Premios Nobel relacionados con la investigación. Yoshinori Ohsumi por sus estudios sobre autofagia; David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz por revelar los "secretos exóticos" de la materia y Jean-Pierre Sauvage, Sir J. Fraser Stoddart y Bernard L. Feringa por el diseño de las máquinas más pequeñas del mundo han sido finalmente los galardonados. Ninguna científica ha merecido el reconocimiento más importante en las categorías de Fisiología o Medicina, Física y Química, a juicio del Comité que selecciona estos premios.
Ninguna científica ha sido premiada en los Premios Nobel de 2016, a pesar de haber varias candidatas
Todo ello a pesar de que las predicciones apuntaban el nombre de varias firmes candidatas a los Nobel. Entre otras, Jennifer Doudna, Emmanuelle Charpentier y Vera Rubin, que podrían haber sido nominadas por sus trabajos en CRISPR-Cas9 y por el hallazgo de evidencias sobre la materia oscura, respectivamente. Como indican las propias normas de la Real Academia de Ciencias de Suecia, las candidaturas no se hacen públicas hasta pasados cincuenta años de su nominación.
Las mujeres no existen en los premios científicos
Ni CRISPR-Cas9, envuelta ahora en una polémica guerra de patentes, ni la materia oscura han protagonizado los Premios Nobel de 2016. Sin embargo, …