Esta lista preparada por Top Media incluye todo tipo de ordenadores altamente inútiles, disfuncionales o simplemente horrorosos.
Entre ellos está el TI-99 de Texas Instruments, que solo podía escribir en mayúsculas; el telefonordenador E-m@ailer de Amstrad (¡del 2000!) que servía para «enviar e-mails» y cuyo nombre ya es como pegarle con una fregona al padre y el Lisa de Apple (oh, sí) que por mucha innovación que incorporara nunca consiguió cuajar – probablemente por su precio: unos 10.000 dólares de 1983, que equivaldrían a unos 24.000 dólares/euros hoy.
También están el Adam de Coleco, con tantos bugs que era imposible de utilizar y que incluía innovaciones como una fuente de alimentación… ¡en la impresora!; el Dell Dimension (2003) cuya fuente de alimentación se estropeaba justo cuando acababa la garantía o el Macintosh Portable de Apple (portable, que no portátil) que con sus limitadas características y un peso de 7,7 kg más bien parecía para hacer gimnasia que para llevar de un sitio a otro.
Los Chromebooks, así en general, también están en la lista, quizá «adelantados a su tiempo» entre otras cosas porque eliminaron la unidad de CD/DVD en 2007 (algo que en Top Media califican de alta traición); el Commodore 128, que tras el C-64 tenía poco que hacer y que ni de lejos era tan «para negocios» como pensaban sus creadores y el Apple III, con el mismo cuento: una versión mejorada del Apple II pero «para negocios», en el que el hardware resultó bastante deficiente.
Pero …