Frente a la larga historia de los Estados nación está la de aquellos países de cuya constitución oficial no hace ni treinta años.
La formación de los Estados nacionales, poblacional y administrativamente integrados de veras, es una historia de siglos, la de la lenta evolución de las monarquías feudales a las absolutas y, en la actualidad, con las democracias representativas. Sin embargo, hoy es prácticamente ilusorio hablar de naciones con la cultura globalizada, pero las unidades de administración política siguen funcionando, aunque sea con la cesión de soberanía a organizaciones mayores formadas por varios Estados. En esta tesitura, la mayor parte de ellos cuentan con una historia centenaria, pero hay algunos que son muy recientes, resultado de separaciones conflictivas o acuerdos pacíficos; obviando a los risibles microestados, son los países más jóvenes del mundo.
Los Estados con menos de treinta años de historia
Vaya por delante que el reconocimiento internacional de un país como Estado soberano es irrelevante para determinar que en verdad lo sea de facto. Por ello, comienzo con el hecho de que Eritrea logró su independencia de Etiopía en 1987, tras diversos conflictos y una guerra de cuatro años que acabó decidiendo las cosas. Había sido colonia italiana desde 1890 hasta la Segunda Guerra Mundial; en 1941 fue arrebatada por los británicos, que la administraron hasta 1952, año en que se federó con Etiopía. Pero, cuando fue relegada a una simple provincia etíope, empezaron los problemas, y aún no han concluido, por lo que la ONU sigue interviniendo en sus …