Tras el terrible terremoto de Ecuador, otras regiones del planeta tienen alto riesgo de seísmos y erupciones.
Es difícil determinar cuándo ocurrirán estos procesos, por lo que debemos promover la investigación, mejorar las construcciones e implementar nuevos sistemas de prevención y alertas.El terremoto de Ecuador, considerado como el sismo más destructivo del país en las últimas tres décadas, ha dejado al menos 413 fallecidos y más de 2.000 heridos, según las fuentes oficiales. Mientras la labor de rescate y búsqueda de las víctimas continúa, los daños materiales y humanos causados por el seísmo han sido también grabados por un drone, como recogió hace unas horas AFP.
El terremoto de Ecuador, con una magnitud de 7,8, fue el sismo más destructivo en los últimos treinta añosEl pasado 16 de abril a las 18:58 h (hora local), se produjo el terremoto de Ecuador como resultado del movimiento de la placa de Nazca y la placa Sudamericana. Como consecuencia se originó un sismo de 7,8 de magnitud, seguido de centenares de réplicas con magnitudes que varían entre 3,5 y 6,1, que fueron registradas por el Instituto Geofísico de Ecuador. La localización del hipocentro frente a Pedernales (Manabí), a solo veinte kilómetros de profundidad, explica las terribles consecuencias materiales y la pérdida de vidas humanas tras el terremoto de Ecuador.
Aprender a convivir con los terremotos
"Tenemos que aprender a convivir con los terremotos", explica a Hipertextual la Dra. María José Jurado Rodríguez, investigadora del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera. La experta sostiene …