Contrariamente a algunos estereotipos sobre la Generación Z (los han tachado de perezosos, de no respetar las jerarquías y de ser informales en sus labores profesionales, entre otros asuntos) la gente nacida entre 1997 y 2012, está liderando la carga de vuelta a la oficina, de acuerdo a diversos estudios. Mientras que las generaciones mayores son más reacias a volver a los patrones presentismo del pasado.
Concretamente, un nuevo informe de JLL del que se ha hecho eco Telegraph, afirma que los trabajadores menores de 24 años son más propensos a estar en la oficina que sus homólogos de más edad, que ha concluido que los profesionales jóvenes acuden una media de 3,1 días a la semana, mientras que otros grupos de edad lo hacen entre 2,5 y 2,7 días.
En Genbeta
Dicen que el teletrabajo está de moda pero yo ya elegí hacerlo desde el año 2008. Me decían que podía perjudicarme laboralmente
No es la primera vez que un estudio reconoce que mucha juventud prefiere oficina: una gran parte de los trabajadores de la Generación Z ven valor al trabajo presencial, algunos días de la semana, porque quieren tener momentos para establecer contactos con colegas y sentirse menos solos, según una encuesta de Harris Poll/Freeman.
Los millennials se resisten
Una encuesta realizada entre 12.000 trabajadores de 44 países para la inmobiliaria JLL ha concluído que los kuwaitíes van a la cabeza y pasan 4,2 …