Con las clases a distancia y el confinamiento por la pandemia, los niños fueron uno de los grupos poblacionales que más incrementó su número de horas conectados a internet.
A nivel mundial la Unicef registró que durante 2020, los niños en edad escolar, aumentaron tres horas su tiempo de conexión a la red mientras que en este mismo tiempo, en México, el promedio de tiempo de conexión diaria de niños es de seis horas con 15 minutos, según datos de Kaspersky y aunque este tiempo de pantalla les ha permitido estar en contacto con la escuela y entretenerse, también los ha expuesto más al cibercrimen.
Datos de la firma de ciberseguridad Avast registraron que, 7 de cada 10 niños en el mundo había admitido sufrir alguna mala experiencia mientras navegaba por la red o redes sociales en 2020.
El estudio advierte que los niños se vieron sobretodo expuestos a prácticas como grooming (cuando un adulto se hace pasar por alguien más para entablar conversaciones con niños o pedirle fotografías), bullying cibernético o sexting a muy temprana edad.Cinco gadgets para los más pequeños de la casa
De acuerdo con un estudio global realizado por Avast, 7 de cada 10 (67%) niños que admitieron tener malas experiencias en línea durante el encierro, dicen que se vieron expuestos a contenido ofensivo, grosero y para adultos. Esto ha traído como resultado que los padres tengan que estar más pendientes de las páginas que visitan sus hijos e incluso tener conversaciones sobre …