Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 01/08/2016 18:05

Escrito por: Ivonne Lara

Los “niños lobo” de la Segunda Guerra Mundial


Se les llamó "niños lobo" a niños alemanes que quedaron en orfandad tras la Segunda Guerra Mundial y la expulsión posterior de alemanes de Prusia y la zona de los Balcanes. Estos niños formaron grupos para sobrevivir por su cuenta por lo cual recibieron este sobrenombre.
La expulsión de alemanes tras la Segunda Guerra Mundial significó una complicada situación para millones de personas que habían vivido, incluso desde varios siglos antes, en territorio de Europa Oriental. Tanto nacionales alemanes como alemanes étnicos fueron forzados a migrar al finalizar la guerra.
Se estima que entre 12 y 14 millones de personas tuvieron que abandonar sus hogares; primero en éxodo ante el avance del Ejercito Rojo y más tarde fueron deportados masivamente. Lo imperante en estas evacuaciones fue la desorganización, la huida apremiante y los abusos del Ejercito Rojo cuando llegaban a los territorios ocupados por alemanes. Estos hechos ocurrieron en toda la zona de lo que fuera Prusia Oriental, Prusia Occidental, Pomerania y Silesia.
En medio de esta vorágine de eventos, que además cobró la vida de miles de personas, muchos niños fueron abandonados o quedaron en orfandad. Y es que la migración forzada comenzaba con la confiscación de bienes o simplemente la premura evitaba que las personas tuvieran medios para subsistir; es por esto que muchas personas murieron de hambre, enfermedad o frío, otros terminaron en condiciones de mendicidad.

Así pues, muchos niños quedaron a su suerte; buscaron refugio en los bosques y en las granjas que encontraban; como permanecían en grupo y …

Top noticias del 1 de Agosto de 2016