Cuando la generación milenial era joven se comenzó mucho a hablar del término "nini". Su traducción es gente joven que "ni" estudia, "ni" trabaja, "ni" está realizando algún tipo de formación.
Ahora que muchos estudios analizan a la Generación Z y muchas veces la "ponen a caldo" con sus comportamientos en el entorno laboral, también se estudia a los nuevos "ninis" de esta década: a la gente entre 15 y 24 años que no estudia ni trabaja.
En Genbeta
Soy millenial, me comí la crisis de 2008, pero paso mucho tiempo con la Generación Z y entiendo sus frustraciones laborales
Cabe recordar que la Generación Z se queja (con razón), pero tiene un panorama laboral mejor que el que tuvimos los millenials con su edad. Aun así, hay cientos de miles de jóvenes españoles que no hacen nada, literalmente. Las cifras varían según los estudios. De acuerdo con el Observatorio de la Formación Profesional de CaixaBank, en España, los jóvenes que no estudian ni trabajan han variado del 12,45 % en 2018 al 9,82 % en 2023, hasta ser de 504.915 el pasado año.
Sin embargo, la pasada primavera, se hacía público que 927.500 jóvenes ni estudiaban ni trabajaban en el primer trimestre del año, de acuerdo con la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Un fenómeno mundial
Ahora bien, esto no es exclusivo de España. En Reddit se …