Desde El robot de Platón nos llega este genial y aclarativo vídeo acerca de los mitos que circulan acerca de las fotos «reales» de nuestro planeta Tierra tomadas desde el espacio, principalmente las de NASA, claro. La referencia a «reales» se refiere a sin retocar, es decir más allá del ajuste de brillo y contraste y el recorte, y no al uso de técnicas como Photoshop (o similares), al montaje mediante solapamiento de varias fotos en una o al uso de colores falsos, la modificación más habitual.
Aldo recuerda algo que quizá todavía sorprende a algunas personas –y que ha mencionado en otros vídeos– y es que todas esas fotos que muestran «nuevos planetas recién descubiertos en otros sistemas solares» son en realidad interpretaciones artísticas: o bien pinturas o bien imágenes creadas por ordenador – con mucho estilo eso sí. Pero es que simplemente ningún telescopio puede captar una fotografía de un «planeta muy, muy lejano».
También explica que las fotografías de galaxias lejanas son principalmente montajes con los llamados colores extraterrestres: básicamente lo que recibimos de ellas son unos y ceros en los sensores de cámaras digitales, que luego se interpretan «para que quede bonito» y se colorean para destacar detalles interesantes. A las imágenes tradicionales en película fotográfica también se les solía aplicar todo tipo de transformaciones también –incluyendo el coloreado– además de que lógicamente tanto las digitales como las analógicas son fotografías de larga exposición, algo que jamás captarían nuestros ojos. ¡Oh, desilusión!
Respecto a las …