Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 28/01/2016 02:10

Escrito por: Jorge Valero

Los microhíbridos de 48V reducirían las emisiones de CO2 hasta un 20%


Entre el coche tradicional y el eléctrico se sitúan los híbridos, pero los microhíbridos probablemente lleguen para solucionar de una forma barata el problema para los fabricantes de cumplir con las normativas anticontaminación de CO2 que se aplicarán en relativamente pocos años.
Todavía es pronto para pensar en la movilidad 100% eléctrica porque no es capaz de ofrecer libertad al conductor de cara a moverse con el coche sin estar agobiado por cuántos kilómetros puede recorrer para poder volver a casa sano y salvo. Pero antes de este punto tenemos que conseguir reducir las emisiones de CO2 muchísimo si queremos que las grandes ciudades sigan viendo cómo circulan coches por sus calles. Y los microhíbridos pueden ser la clave.
Una reducción del 15-20% no es tan llamativo, pero es el primer paso.
Un proyecto en el que colaboran Ford y Hyundai/Kia está desarrollando un prototipo de vehículo microhíbrido que emplea baterías de plomo-carbono de 48V que han demostrado la posibilidad de reducir las emisiones de CO2 hasta en un 20%. Un resultado que presentaron hace muy pocos días y que traduce directamente el ahorro del 16% del consumo del coche por poder circular más tiempo con el motor apagado en una reducción de las emisiones.
Este concept está propulsado por un motor diesel de 1,7 litros de cubicaje asociado a un generador eléctrico de 10 kW proporcionado por Valeo y a un turbocompresor eléctrico alimentado por esta batería de 48V de UltraBattery.
¿Por qué un fabricante va a querer crear microhíbridos?
Muy sencillo, porque es la …

Top noticias del 28 de Enero de 2016