Protección de datos, sin dejar rastro y acceso a páginas bloqueadas
El navegador web es la puerta desde la que accedemos a internet. Hoy en día le dedicamos mucho tiempo a este programa, tanto en la computadora como en tu tablet o smartphone, ya que desde él tenemos acceso al correo, a redes sociales, a portales de noticias, YouTube…
De ahí que sea importante optar por un buen navegador web. Los más populares son Google Chrome, Firefox, Internet Explorer/Microsoft Edge, Safari y Opera, pero hay muchos más. Para asegurar una navegación privada y segura, que te garantice que tus datos no van a circular libremente por la red de redes, necesitarás uno de los navegadores que te proponemos a continuación.
Es obvio que nada es seguro al cien por cien, y que por tu parte también tendrás que tomar ciertas precauciones, como las que recomienda Google, pero con ayuda de la navegación privada que ofrecen los navegadores especializados, tendrás la mitad del trabajo hecho.
Tor Browser
Si estás familiarizado con el tema, te sonará el proyecto Tor, una herramienta que pretende garantizar tu anonimato en internet evitando que los proveedores de internet sepan desde dónde accedes, qué consultas en la red y acceder a páginas bloqueadas en tu país.
Dentro del proyecto hay disponible un navegador, Tor Browser, disponible para Windows, Mac y Linux y basado en Firefox. Básicamente incluye Tor (que deberás activar manualmente) y una versión simplificada de Firefox y configurada para disponer de navegación privada y anónima.
Epic Privacy
Si prefieres una solución algo menos …