Søren Wichmann es un lingüista danés que durante varios años ha estudiado las culturas prehispánicas de Mesoamérica, y se ha especializado en la lengua maya y sus jeroglíficos. Esto le ha llevado a publicar un capítulo en el libro The visual narrative reader, en donde hace referencia a que los Mayas pudieron haber inventado los cómics. Una de las imágenes que Wichmann utiliza para sustentar su hipótesis es esta que aparece encabezando el artículo donde se ve a un sacerdote instruyendo a un aprendiz, este vaso que data del periodo clásico tardío (600 a 900 DC) cuenta con dos escenas en las que se aprecia más o menos lo mismo, un personaje de rango mayor instruyendo a otros de rango menor. Lo que nos lleva a pensar que podría tratarse de un "abuelo" de los cómics son esas líneas que parecen salir de la frente y la barbilla del personaje de la izquierda y parecieran encerrar los números o palabras que se encuentran entre ambos personajes. En su investigación denominada Sequential text-image pairing among the Classic Maya, Wichmann sostiene que se utilizaban los vasos y platos de cerámica como superficies indicadas para el texto con imagen secuencial, y que no era común que se utilizara este tipo de narrativa visual en los códices debido a que su estructura era mucho más compleja. Los temas sobre los que se pintaba en las vasijas o vasos de barro eran principalmente tres: la naturaleza, escenas históricas, eventos y seres supernaturales. Sobre estas …