El idioma es un elemento en constante cambio. Las formas orales y escritas de expresarse evolucionan con el tiempo, lo que en muchas ocasiones dificulta a los lingüistas seguir el ritmo de los hablantes.
Estas modificaciones pueden ocurrir de diversas maneras y ser provocadas por múltiples causas. Un ejemplo documentado por investigadores de la Universidad Internacional de Florida y la Universidad de Buffalo no corresponde a lo que conocemos actualmente como "spanglish", sino a una variante con un contexto y origen similares.
Los cambios en el idioma
Este dialecto, surgido en el área de Miami, es una consecuencia de la interacción entre el español latinoamericano, característico de muchos habitantes de la ciudad, y el inglés estadounidense.
Debido a la fuerte presencia latina, se producen algunas modificaciones interesantes. Sin embargo, este estudio se centró en un aspecto específico: la transposición de estructuras y usos del español en la lengua inglesa.
En otras palabras, sin recurrir a castellanismos como el spanglish, los hablantes de este nuevo dialecto utilizan expresiones copiadas del español, inusuales en el inglés, como traducciones extremadamente literales de su idioma original.
Casos específicos
Philip M. Carter, uno de los autores del estudio, señala ejemplos como los siguientes:
"We got down from the car and went inside", que se traduce como "nos bajamos del coche y fuimos adentro", aunque en inglés estándar sería más correcto decir "we got out of the car".
Otro caso es "I …