Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 04/05/2025 17:31

Escrito por: Gonzalo Hernández

Los jóvenes ya no saben programar gracias a la IA: lo mismo que sucedió con las calculadoras hace medio siglo

Los jóvenes ya no saben programar gracias a la IA: lo mismo que sucedió con las calculadoras hace medio siglo

En el libro La sensación de poder, Isaac Asimov cuenta la historia de un hombre que sabía multiplicar sin necesidad de una computadora. En ese relato, se plantea un futuro en el que los seres humanos han olvidado cómo hacer operaciones matemáticas y dependen por completo de las máquinas. Sin embargo, el protagonista, Myron Aub, logra realizar estos cálculos aplicando ingeniería inversa al proceso.

Esta historia guarda cierta similitud con lo que sucede actualmente en el mundo de la programación y la inteligencia artificial. La IA se ha convertido en un recurso de gran impacto para esta tarea, al consolidarse como un asistente esencial que cada vez se utiliza más para programar.







Por ejemplo, los modelos actuales han ganado capacidad para realizar tareas de programación. Uno de los casos destacados es Cursor, una herramienta que ha demostrado permitir "programar sin esfuerzo". Esto posibilita que personas sin experiencia en esta área o sin conocimientos de lenguajes específicos puedan desarrollar productos. Aunque la herramienta no es perfecta, se encuentra en constante optimización.

Este fenómeno, sin embargo, también conlleva ciertos riesgos. Uno de ellos es que las personas se olviden de cómo programar, según advierte el desarrollador Namanyay Goel en su blog.

¿Más productividad, pero menos comprensión?

De acuerdo con la experiencia de Goel, la "nueva generación de programadores" utiliza herramientas como ChatGPT, Copilot o Claude de forma constante. Si bien esto les permite generar más código que nunca, también evidencia una problemática: muchos no …

Top noticias del 4 de Mayo de 2025