"No tienen ética de trabajo". Así de clara es la conclusión que saca un estudio de Intelligent en el que han preguntado a más de 1.200 responsables de empresas que hablaron acerca de cómo la llamada Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) se integra en los trabajos.
Para sorpresa de muchos, esos líderes destacan esa presunta ausencia de ética por encima de otros posibles defectos o cualidades en los trabajadores más jóvenes. Si extrapolamos esto al sector tecnológico, descubrimos que luego la satisfacción de los empleados también se ve reducida, en este caso por las condiciones que esos líderes exponen. Sin embargo, Apple es una de las excepciones.
"Ni tienen ética laboral, ni están preparados"
La percepción que un responsable de empresa pueda tener de un determinado grupo de personas no es más al final que un conjunto de sentimientos que le llegan en base a sus prejuicios, primeras impresiones y, por supuesto, a su experiencia con ese grupo de personas. Sin embargo, en ningún caso tienen por qué ser poseedores de la verdad absoluta. Tampoco a la inversa, claro.
Otro de los datos alarmantes: la mayoría reconoce no contratar a recién graduados
El caso es que el citado estudio buscaba conocer el motivo por el que muchos empleadores no dan trabajo a jóvenes que hoy tienen 30 años o menos. Una generación a la que sólo el 20% de los encuestados tildan como "muy preparada". De aquellos que perciben una …