Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 26/08/2021 16:26

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Los hiperenlaces son azules porque así eran en Mosaic 0.13 en 1993; después todos siguieron la tradición

Los hiperenlaces son azules porque así eran en Mosaic 0.13 en 1993; después todos siguieron la tradición

Mientras los seres normales y corrientes nos preguntamos ¿Por qué el cielo es azul? en el blog de Mozilla se han preguntado ¿Por qué los hiperenlaces son azules? Y la investigación de arqueología digital recorriendo los orígenes de la World Wide Web ha llevado a interesantes indagaciones y una datación precisa tras las que están Elise Blanchard y sus colegas Dotzler, Howell, Kelly, Hoye y DeMonte.

La cuestión parte del hecho de que durante décadas el color por omisión de los hiperenlaces –si acaso se podían cambiar– era simplemente azul. Pero hete aquí que antes de la WWW también hubo hiperenlaces en el hiperespacio). De modo que el equipo de investigación revisó también sistemas operativos como Windows 1.0 y aplicaciones como Gopher, HyperCard y hasta el origen de los orígenes, el proyecto Xanadú de Ted Nelson de 1960. Naturalmente, en muchas de aquellas aplicaciones y sistemas los hiperenlaces eran en blanco y negro, principalmente subrayados porque ni siquiera existían los monitores en color.

Incluso Windows 3.0 usaba en 1990 enlaces en negro ( negativo ), igual que el primer Linux (1991) y la versión en color de HyperCard de 1991. Tan sólo Windows 3.1 usaba un tono azul / cián para mostrar «iconos y textos activos».

La fecha de datación definitiva del hiperenlace la fijan en abril de 1993 cuando en el changelog (registro de cambios) de Mosaic 0.13 se indica explícitamente tan importante cambio:

Se han cambiado las representaciones de los anclajes por defecto: azul y subrayado sólido …

Top noticias del 26 de Agosto de 2021