Cuando hablamos de países herméticos, Corea del Norte se lleva sin duda el primer premio. Una región que cuenta ahora mismo con una gran cantidad de restricciones económica que obliga al régimen de Kim Jong-un a mandar a sus ciudadanos al extranjero para trabajar y sacar un buen dinero para sus arcas. Un método que se aprovecha del teletrabajo para poder infiltrarse en empresas norteamericanas usando identidades robadas o prestadas de ciudadanos estadounidenses.
Tal y como ha informado el informe de CrowdStrike, empresa que propició la parálisis de numerosos servicios hace un mes, en torno a 100 hackers norcoreanos habrían conseguido entrar en empresas de Estados Unidos. Casi todas del sector tecnológico o fintech y en el puesto de desarrolladores remotos. Un trabajo que les permitía fácilmente instalar su propio software malicioso en los sistemas de la empresa para comenzar a robar información para el régimen norcoreano.
Corea del Norte usa a sus hackers para generar ingresos
Esta red de teletrabajadores norcoreanos se descubrió gracias al antivirus Falcon, que fue el responsable de los millones de pantallazos azules de hace un mes. Su alerta hizo que el equipo de investigación de CrowdStrike comenzara a investigar, haciendo que saliera a la luz este modo de operar de Corea del Norte en diferentes organizaciones. Incluso en empresas relacionadas con la defensa.
El grupo en concreto que desarrolló este plan se llama Famous Chollima, siendo una vertiente de Lazarus que es como se llaman al grupo de …