Hasta que la mayoría de los smartphones no tengan chips y versiones de software adecuado, el cifrado completo no será una realidad para los casi 2.000 millones de terminales Android.
La mayoría de dispositivos con iOS vienen con el cifrado de todos sus contenidos por defecto. Apple fuerza a los usuarios a establecer una contraseña inicial para desbloquear el iPhone cada vez que arranca, y esta contraseña sirve para descifrar el contenido.
Con Android, desde la versión M actual, el cifrado completo está disponible, pero solo está presente en apenas un 2% de los 1.400 millones de dispositivos totales en uso con acceso a Google Play, a los que habría que sumar aproximadamente otros 500 millones extra en China que no tienen Google Play instalado. Peor aún: la mayoría de fabricantes que actualizan sus terminales a Android M desactivan el cifrado por defecto debido a la pérdida de rendimiento sufrida por los smartphones y tabletas al cifrar y descifrar todos los datos en tiempo real mientras el usuario está con su terminal. Debido a ello, Google retiró la obligatoriedad del cifrado por defecto, dejándolo simplemente en una “fuerte recomendación” a los fabricantes.
El cifrado completo domina en iOS pero en Android queda relegado a terminales concretos como el Nexus 6P, mientras que los fabricantes se niegan a implementarlo
¿A qué se debe esta pérdida de rendimiento? En nuestro análisis del Nexus 6P, uno de los terminales de Android con cifrado completo, especificamos que el terminal “volaba” en cuanto a rendimiento. Es un gran smartphone …