Publicado por: El Espectador
Publicado en: 23/11/2016 07:34
La empresa Cellebrite tiene contratos en más de 115 países y muchos de sus clientes son entidades estatales.En marzo saltó a la palestra después de las informaciones de que el FBI usó supuestamente esta tecnología para decodificar el iPhone de uno de los atacantes de la matanza de San Bernardino, en California, en diciembre de 2015.Después han emergido informaciones que sugieren que la empresa no estuvo involucrada, mientras que la compañía se ha negado a comentar el asunto. Pero más allá de esta polémica, Cellebrite sigue siendo considerada líder mundial en este sector.Supuestamente sus empleados pueden extraer un gran número de datos de un aparato determinado, desde el contenido de los mensajes, hasta la posición que tenía su dueño en un momento determinado. Incluso podrían rastrear mensajes borrados años antes de que un aparato fuera intervenido.Los activistas que defienden la privacidad han expresado sus inquietudes con respecto a esta potente herramienta, que si cae en determinadas manos podría llevar a abusos.El gato y el ratónLa tecnología de Cellebrite no funciona mediante internet. Necesita tener en mano el teléfono que quiere intervenir.Recientemente, la empresa mostró sus servicios a la AFP, logrando desbloquear un teléfono con clave. Rápidamente las fotos del dispositivo aparecieron en una pantalla con los datos del lugar donde fueron tomadas.El teléfono usado en la prueba era un LG G4, que funciona con el sistema operativo Android de Google, un modelo con el que la empresa ya había trabajado, por lo que la operación no tomó mucho tiempo.Leeor Ben-Peretz, …