Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 01/08/2024 13:07

Escrito por: Marcos Merino

Los correos certificados no se libran de ser usados en estafas: ni tu buzón de toda la vida está ya libre de phishing

Los correos certificados no se libran de ser usados en estafas: ni tu buzón de toda la vida está ya libre de phishing

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, los ciberestafadores no dejan de crear métodos cada vez más sofisticados para engañar a los usuarios... pero, a veces, eso significa volver la vista hacia tecnologías que tienen muy poco de 'nuevas'... como el correo certificado.

En esta modalidad emergente de estafa que os traemos hoy, una que está ganando popularidad entre los amigos de lo ajeno (y que hace tiempo que está de moda en nuestra vecina Francia), se recurre al envío de cartas certificadas (digitales o en papel) tan fraudulentas como los típicos e-mails de cualquier campaña de phishing.

No lo han llamado 'Burofaxing"... aún

El uso del correo certificado para realizar estafas no es un concepto nuevo, pero lo que sorprende es cómo los estafadores han adaptado este antiguo método a la era digital: recurriendo a servicios que permiten enviar cartas certificadas electrónicas con validez jurídica similar a las de papel (como el AR24 francés, o el eBurofax de Correos en España) los delincuentes han encontrado una manera de conferir un aire de legitimidad a sus fraudes.


Servicios como eBurofax permite enviar mensajes tanto en papel como por e-mail, dependiendo de la disponibilidad del receptor

Estas cartas llegan a las víctimas como si fueran notificaciones oficiales de entidades gubernamentales, como Hacienda, centros de salud, o incluso de juzgados. En ellas, se incluye un enlace que redirige a un sitio web fraudulento, diseñado meticulosamente para imitar plataformas oficiales de pago de multas o de trámites …

Top noticias del 1 de Agosto de 2024