Se manifestarán el martes, 29 de noviembre, por un mejor salario, mejores condiciones de trabajo y su sindicalización.
El problema viene de lejos. No sólo se queda en los empleados que colaboran con sus vehículos a través de Uber y otra serie de plataformas similares. Las manifestaciones, que se sucederán en 340 ciudades de Estados Unidos, van por todo un grupo social que busca tener una remuneración digna por su trabajo, prestaciones sociales y poder afiliarse a un sindicato en uno de los países más capitalistas del mundo.
'Fight for 15' será el lema que levanten todos los convocados en un intento de elevar el sueldo mínimo de 7.28 dólares por hora a los 15 que los sindicatos entienden que es necesario para poder sobrevivir. Convocado por la Unión Internacional de Empleados de Servicios esperan un seguimiento masivo de parte de empleados de los sectores de comida rápida, auxiliares médicos de atención doméstica o empleados de aeropuertos, entre otros. Seguido por una gran parte de las 14 millones de familias, de un total de algo más de 77 millones que hay en el país, que viven por debajo del umbral de la pobreza pese a que sus miembros tengan un puesto de trabajo según el Censo de Estados Unidos. Ya son cuatro años los que la plataforma social lleva trabajando y de la que se han beneficiado más de 17 millones de empleados en el país, y ahora atacan de nuevo.
Entre ellos se encuentran los conductores de Uber que seguirán el movimiento …