Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 01/09/2016 09:00

Escrito por: Ara Rodríguez

Los claroscuros del visado para emprendedores de Estados Unidos


De momento, sólo serán 3.000 los afortunados.
Si todo va como lo previsto, la medida podría aprobarse de aquí a un mes. Es decir, el 30 de septiembre. A partir de esa fecha, las primeras solicitudes para obtener un visado a Estados Unidos podrían empezar a gestionarse una a una. Pero no hablamos de un visado común de trabajo o residencia, esos tan complicados de conseguir para entrar en Estados Unidos, sino de un nuevo tipo que dos congresistas del Partido Demócrata, Zoe Lofgren y Luis Gutiérrez, propusieron a la Cámara del país norteamericano.

Uno de los objetivos del visado para emprendedores es aumentar las opciones de empleo en Estados Unidos
Mientras el candidato a la presidencia, Donald Trum, apuesta por construir muros que les separen de sus vecinos, otros quieren atraer la mayor parte del talento internacional que les sea posible. Es cierto que dentro de las fronteras del país nacen gran parte de las mejores mentes tecnológicas a nivel mundial; auspiciadas en su mayoría por un mayor número de oportunidades, fondos para promover el emprendimiento y universidades que impulsan a sus estudiantes. En otras palabras, nada que ver con el resto de países. Sin embargo, esto no es suficiente: necesitan y quieren más. Saben que entrar en el país para montar una tecnológica, o cualquier cosa en realidad, es sumamente complicado. Y también saben que impidiendo la entrada a esas jóvenes mentes pueden estar diciendo que no al próximo Zuckerberg y, por extensión, al próximo Facebook. Eso sería rechazar una …

Top noticias del 1 de Septiembre de 2016