Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 30/05/2016 15:42

Escrito por: Álex Barredo

Los algoritmos de Facebook o Twitter, sin efectos de polarización en la sociedad


Desde la Universidad de Amsterdam analizan docenas de estudios y ensayos al respecto, y no encuentran aún efectos en la sociedad.
Cada mes que pasa, pasamos más tiempo consumiendo las noticias a través de herramientas que filtran, organizan y ordenan el contenido que nos presentan. Principalmente Facebook, Google News, y en menor medida Twitter, etc. tienen complejas ecuaciones que deciden el orden y las veces que veremos un contenido.
Esta realidad se basa en que no podemos absorber todo el contenido disponible por mera cantidad, y estos algoritmos intentan adivinar lo que más nos interese, para que sigamos entrando cada día. Problema: muchos creen que puede llevar a que los individuos pasen a vivir en burbujas ideológicas, en la que solo se presente contenido que vaya reforzar sus opiniones existentes en cualquier materia.
Cuando se trata de que Facebook o Twitter te muestren primero contenido relativo a tu equipo de fútbol, no hay problema. Pero cuando aparta de tu feed contenido que política- o socialmente no compartes en ese momento, comienza a complicarse la cosa. Todos cambiamos de opinión a lo largo de nuestra vida, ¿evita Facebook que descubramos nuevas opiniones y puntos de vista como muchos temen? Y por ende, ¿podría llevar a la polarización de la sociedad?
Aunque aún no hay pruebas, quizá sea demasiado pronto para ver los efectos en la sociedad
La respuesta viene desde un equipo de investigadores holandeses han analizado docenas de estudios al respecto, y no han encontrado ningún tipo de prueba empírica definitiva en alguno de ellos, …

Top noticias del 30 de Mayo de 2016