Alumnos que no se ven capaces y profesores descontentos, así ha caído la nueva Selectividad en el sector educativo.
La nueva Selectividad, supuestamente muy parecida a la actual, ha despertado la ira de profesores y alumnos tras la publicación de la orden ministerial que regula los exámenes y que despejaba en parte las dudas que existían sobre cómo iba a ser. Tal ira, que el Ministerio se ha retractado ya de algunos puntos.
El ministro Méndez Vigo había dicho anteriormente que la prueba sería: "Muy parecida a la antigua PAU, pero Educación tendrá una mayor competencia sobre le contenido del examen, respetando la autonomía de las comunidades autónomas".60% escrito y 40% oral en el examen de inglés
Sin embargo, en el texto inicial, en el han estado trabajando en conjunto el Ministerio de Educación y el ministro Méndez, se recogía, por un lado, que la parte escrita de Lengua Extranjera contará un 60% y la oral un 40%. Y por otro, que además sería obligatorio examinarse de Filosofía, aunque la materia únicamente se imparta en 1º, fuera cual fuera la especialidad del alumno.
La eliminación de Historia de la Filosofía como asignatura obligatoria en el último curso del bachillerato, que desapareció del currículo con la reforma del PP, hace que Filosofía sólo se imparta en el primer año, lo que implica que los alumnos están todo un ciclo académico sin dar nueva ni refrescar la antigua materia, para luego enfrentarse a una prueba que decide, según la opinión de muchos, el desenlace de …