La conferencia Microsoft Build 2025, que arranca hoy 19 de mayo en Seattle y se extenderá hasta el próximo día 22, llega cargada de novedades con una IA colaborativa que transforma lo que conocíamos hasta ahora. Esta nueva generación de inteligencia artificial no solo interactúa con usuarios: ahora puede comunicarse con otros sistemas y mantener el contexto de conversaciones anteriores. Eso sí, no todo han sido buenas noticias: dos empleados interrumpieron la keynote para protestar contra los contratos militares de la compañía.Como ha dado a conocer The Verge, la dirección está clara: Microsoft apuesta por un ecosistema donde los asistentes de IA puedan comunicarse entre sí independientemente del fabricante. Un enfoque que permitiría, por ejemplo, que GitHub comprenda lo que hace Visual Studio, o que Copilot se comunique con otros asistentes.La visión de una «red agéntica abierta»Microsoft presenta un futuro donde diferentes asistentes de IA trabajarán juntos mediante protocolos comunes. Satya Nadella destacó durante su presentación la necesidad de crear un ecosistema donde estos sistemas "tomen decisiones y ejecuten tareas autónomamente". Para hacerlo posible, la compañía presentó estas novedades:Model Context Protocol (MCP): funciona como un "USB-C para aplicaciones de IA" permitiendo que distintos asistentes se comuniquen eficientemente. Desarrollado inicialmente por Anthropic con Google, ahora Microsoft lo ha integrado nativamente en Windows 11 con su MCP Registry y MCP Servers para facilitar el descubrimiento de servidores en los dispositivos cliente.NLWeb: un estándar para integrar IA en sitios web sin necesidad de chatbots externos. Pretende ser para los agentes de IA lo …