En la primera parte de este fragmento de conversación entre dos grandes divulgadores, el astrónomo Neil deGrasse Tyson y el etólogo Richard Dawkins sobre matemáticas, lógica y cómo nuestros cerebros parecen estar «cableados» para cierto tipo de conocimientos pero no tanto para otras tareas se trata la importancia que puede tener esto en la supervivencia de los seres inteligentes – particularmente de nuestros ancestros en el proceso evolutivo. Forma parte de la Richard Dawkins Foundation for Reason & Science.
Y me pareció que DeGrasse tiene un punto muy interesante, sobre el que se explaya el profesor Dawkins:
Neil deGrasse Tyson: Viendo todos los problemas que la gente tiene con las matemáticas acabo preguntándome si no será que nuestro cerebro no está bien «cableado» para los razonamientos lógicos. Mucha gente incluso enorgullece de que «los números no son lo suyo» mientras que no creo que nadie se enorgullezca de «no saber mucho de Shakespeare».
Richard Dawkins: En Inglaterra una vez preguntaron en una encuesta y muchísima gente pensaba que la Tierra tarda un mes en dar la vuelta en su órbita alrededor del Sol; una editora de un periódico incluso lo reconoció haciendo un chiste con ello, como si fuera gracioso ser alguien ignorante en lo más básico de la astronomía.NDT: La cuestión que me intriga es que como organismos vivos deberíamos tener más éxito para sobrevivir comportándonos de forma racional, lógica y científica y no al revés.
RD: Sí, pero lo cierto es que se puede vivir la vida …