Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 08/04/2016 05:53

Escrito por: Ángela Bernardo

Lo que nos puede enseñar la II Guerra Mundial en la lucha contra el cáncer

Una serie de artículos en Science muestran los estudios y avances contra la metástasis.
Esta complicación del cáncer puede ser comparada con lo que ocurrió en la II Guerra Mundial.

Cuando una persona es diagnosticada de cáncer, comienza una lucha contra una enfermedad potencialmente curable. En ocasiones, sin embargo, años después de que la patología remita, el paciente vuelve a enfrentarse con los mismos miedos y temores que tuvo antaño. A pesar de la eficacia de los tratamientos en forma de quimioterapia, radioterapia o terapia biológica, puede ocurrir que células tumorales -agazapadas en algún rincón del organismo- regresen para atacar de nuevo. De este modo violan el "acuerdo" que cáncer y afectado establecieron en el pasado: que las células tumorales no vuelvan a aparecer a cambio de que la persona recupere su salud.
La metástasis supone la diseminación de las células malignas desde el tumor inicial hacia el resto del cuerpoEs entonces cuando se desarrolla la metástasis, proceso mediante el que estas células cancerosas comienzan a diseminarse desde el tumor inicial hacia el resto del organismo. En el 90% de los casos de cáncer, el paciente no muere por ese primer tumor sino por la invasión posterior de células malignas, que quebrantan el pacto de no agresión. Una alianza similar a la firmada por Iósif Stalin y Adolf Hitler el 23 de agosto de 1939. Y es que por lejana que parezca en el tiempo, la II Guerra Mundial puede enseñarnos varias lecciones en la lucha contra el cáncer.
Metástasis, la Operación …

Top noticias del 8 de Abril de 2016