Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Applesfera

Publicado en: 05/06/2022 12:00

Escrito por: Miguel López

Lo que espero de Apple Silicon en esta WWDC 2022 y los huecos que le faltan por tapar

Lo que espero de Apple Silicon en esta WWDC 2022 y los huecos que le faltan por tapar

Hemos tenido muchas palabras para la generación de chips que suceda a los M1 respecto a su potencia, su eficiencia o la cantidad de núcleos que pueden tener. Pero además de eso, los 'M2' (o como Apple decida llamarlos) deberán resolver una serie de carencias que los M1 han tenido y que prepararán a los Mac para los estándares de los años que vienen.

Esas carencias ya se manifestaron en ordenadores como el Mac mini M1 o el iMac M1, con una cantidad más bien escasa de algunos puertos. Esto ya se ha resuelto parcialmente con el Mac Studio con una cantidad de puertos más adecuada. ¿Algo más? Echemos un vistazo a lo que puede hacer Apple para que los Mac no se queden atrás en conectividad.

HDMI 2.1, DisplayPort 2.0... hay que poner al día los estándares de conectividad







Como he dicho, los futuros M2 deben ganar en rendimiento y eficiencia. Pero además también deberían estar preparados para soportar estándares más modernos de los puertos y comunicaciones inalámbricas. Un puerto HDMI 2.1, por ejemplo, en vez de los HDMI 2.0 que llevan incluidos algunos Mac actuales.

También podemos pensar en el reciente Bluetooth 5.3, presente ya en algunos accesorios, o pasar de la conectividad Wi-Fi 6 a la Wi-Fi 6E. Los puertos USB-C/Thunderbolt aguantan muchos protocolos, pero los hay como DisplayPort que podrían actualizarse a la versión 2.0 para aguantar pantalla de más resolución y más refresco de Hz al mismo …

Top noticias del 5 de Junio de 2022