"Con la DSA, la época en que las grandes plataformas online se comportaban como si fueran demasiado grandes para preocuparse está llegando a su fin". Fueron las palabras de Thierry Breton, Comisario de Mercado Interior, tras el anuncio de que la Comisión Europea ha llegado a un acuerdo político sobre la nueva Ley de Servicios Digitales (DSA).
El Parlamento y todos los estados miembros de la Unión Europea se han puesto de acuerdo en la propuesta que se presentó en 2020: la gran regulación europea del mundo digital, que tiene el potencial de cambiar Internet tal y como lo conocemos, especialmente para las grandes tecnológicas como Facebook, Google y compañía.
De tener que explicar cómo funcionan sus algoritmos, a evitar que la desinformación se haga viral
La DSA es una de las legislaciones más ambiciosas de la UE para regular Internet, pero especialmente a las grandes plataformas que controlan la mayor parte de nuestro acceso a la web. Con la DSA se actualizarán todas las reglas para los servicios online que operan en los países miembros.
Margrethe Vestager ha explicado que "las plataformas deben ser transparentes sobre sus decisiones de moderación de contenidos, evitar que la desinformación peligrosa se haga viral y evitar que se ofrezcan productos inseguros en los mercados".
"Con el acuerdo de hoy nos aseguramos de que las plataformas sean responsables de los riesgos que sus servicios pueden suponer para la sociedad y los …