La película Sufragistas narra la historia de la lucha por el sufragio femenino en Reino Unido. Pero el mejor homenaje estaba al final de la cinta.
"No queremos quebrantar las leyes, sino redactarlas". Así de tajante se muestra Meryl Streep al interpretar a Emmeline Pankhurst, la líder del movimiento feminista en Reino Unido. La cinta Sufragistas, cuyo estreno pasó casi desapercibido por la llegada a los cines de Star Wars, nos muestra la historia de las mujeres que lucharon perdiéndolo todo -la libertad, la familia e incluso la vida- para alcanzar el derecho al voto.Sufragistas es, sobre todo, un homenaje a las personas anónimas que lucharon para alcanzar unos derechos civiles inimaginables hace unas décadas
La historia del sufragio femenino es también un recuerdo de la injusticia y la desigualdad que, durante décadas, vivió el 50% de la humanidad. Un detalle numérico que no pasa desapercibido en el guión de la película dirigida por Sarah Gavron. Y es que en una de esas escenas destinadas a poner los pelos de punta -producto de la rabia y la emoción-, Maud Watts (interpretada por una excelente Carey Mulligan) se pregunta, nos pregunta: "¿Qué van a hacer? ¿Encerrarnos a todas? Somos más de la mitad de la humanidad, no pueden encerrarnos a todas".
La película avanza narrándonos algunas de las mayores crueldades que vivieron -y viven a día de hoy- las mujeres en el mundo. Discriminación, abusos, desigualdad, privación de la libertad. Escenas que no se muestran directamente en la gran pantalla, pero sí llegan a …