Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 30/08/2024 18:00

Escrito por: Gonzalo Hernández

Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalíes de Chernóbil eran tan radiactivos: la respuesta no era parte del accidente

Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalíes de Chernóbil eran tan radiactivos: la respuesta no era parte del accidente

Han pasado casi cuarenta años desde el accidente en la central nuclear de Prypiat, y aún después de tanto tiempo, los animales de Chernóbil se mantienen como objeto de estudio.

Esto se debe a que los supervivientes en una de las regiones más contaminadas de Europa continúan sorprendiendo de múltiples formas. Sin duda, una de las especies que más destaca es la de los jabalíes, ya que son uno de los animales más radiactivos de Chernóbil.







Según una publicación en la revista Environmental Science & Technology, se conoce algo sobre estos animales: la razón de que su radiactividad sea mayor a la de otras especies. Aunque no tiene mucho que ver con lo sucedido en el accidente nuclear, sí está relacionado con eventos que ocurrieron mucho antes.

Entendiendo la radiación

Antes de hablar sobre estos animales tan radiactivos, es importante mencionar uno de los isótopos más contaminantes, el cesio-137. Este isótopo tiene un período de semidesintegración de aproximadamente 30 años, lo que significa que la mitad de sus átomos se habrán desintegrado en ese tiempo.

La concentración de cesio en la cadena trófica, o cadena alimentaria, debería reducirse en mayor medida con el paso del tiempo, ya que los átomos tienden a filtrarse en el suelo o a ser arrastrados por el agua hacia los ríos.





Por lo tanto, poco a poco el nivel de radiactividad en los animales debería ir descendiendo en la zona del …

Top noticias del 31 de Agosto de 2024