Pese a que el Kernel Linux está alcanzado su mayor cuota de la historia en ordenadores domésticos, esta sigue representando apenas el 2%. Sin embargo no pasa lo mismo en otros ámbitos que domina ampliamente, como puede ser el mundo de los smartphones o el de los ordenadores más potentes del mundo.
Hace dos años, cuando os hablamos de todos esos sitios en los que os podíais encontrar a Linux, dijimos que estaba presente en 455 de las 500 supercomputadoras del mundo. Ahora la lista ha sido actualizada, y la adopción de Linux ha crecido hasta los 498 superordenadores, estando ya presente en el 99,6% de ellos.
La información corre a cargo de la organización independiente Top500, que actualiza su lista dos veces al año. Según sus datos, los dos superordenadores restantes siguen utilizando UNIX como sistema operativo. En el caso de Windows, que el año pasado estaba presente en uno de estos equipos, este año parece haberse caído de la lista.
La organización también ofrece datos técnicos de estos ordenadores, siendo el más potente de ellos el perteneciente al Centro Nacional de Supercomputación de Wuxi, China. Este equipo cuenta con 10.649.600 núcleos, un Rmax o rendimiento máximo de 93.014,6 TFlops/s y un Rpeak o pico de rendimiento de 125.435,9 TFlop/s con un consumo de 15.371 Kw.
Linux domina los motores de la ciencia
Estas supercomputadoras son esenciales para la ciencia, ya que son utilizadas para abordar problemas especialmente complejos, demasiado difíciles o peligrosos para abordarse físicamente. Por ejemplo, …