Hace unas semanas en todo el país se inició una colecta de firmas que buscaba impulsar una ley que ha sido denominada como Ley3de3 con la que se espera que nuestros gobernantes sean más transparentes en su andar diario y actividades que realizan. La iniciativa, aunque resultaba un poco complicada de lograr, recaudó más de 634,143 firmas de mexicanos a favor del combate de la corrupción, que de acuerdo a el Instituto Mexicano para la Competitividad muestra el interés de todos por que este mal termine pronto. Como te decía, el hecho de recaudar las firmas resultaba complicado debido a que las leyes electorales en el país dicen que para lograr que una iniciativa de este tipo entre en discusión debe contar con la aprobación de más del 2% de la población. Esta aprobación debe estar reflejada en las firmas autógrafas de los ciudadanos y respaldada por el número de identificación del Instituto Nacional Electoral del firmante. Por lo tanto, el haber logrado este hecho significaría que se debe proceder a analizar, redactar y aprobar un catálogo de leyes nuevas y adecuaciones a las normas ya existentes en cuestión del combate a la corrupción para contemplar lo planteado por la Ley3de3. Entre algunas de las leyes que deben ser revisadas se encuentran, la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y la Ley de Fiscalización y Rendición …