Leyes Olimpia se aprueban por todo el país, sin que las reformas tengan un estándar. Recientemente la Cámara de Diputados Federal aprobó modificaciones a diversas leyes con el fin de que haya reconocimiento a la "violencia digital" sistematizada que tiene como objetivo principal a las mujeres, y que consiste, entre otras, en la difusión de contenido de índole sexual cuya distribución no ha sido autorizada por quien aparece a cuadro.
A nivel local el gobierno de la Ciudad de México hizo lo propio hace un par de semanas, pero la Red por la Defensa de los Derechos Digitales advierte que su redacción podría ocasionar otro tipo de problemas, algunos vinculados con la libertad de expresión.
Podría ser incluso "inconstitucional"
Agnieris Sampieri, abogada de la organización, abunda en que no es que R3D se oponga a discusiones sobre la importancia de perseguir este tipo de delitos, pero argumenta que la vía tomada en CDMX podría no ser la más óptima, considerando que las reformas podrían conllevar a revictimización de las víctimas (deben acudir a Ministerios Públicos a sabiendas de lo poco capacitado que está el personal), no se estipulan medidas conciliatorias por las que un presunto agresor se "rehabilite", ni brinda controles para los Ministerios Públicos que ahora podrían ordenar la suspensión y eliminación de material que podría servir como evidencia, ante un posible proceso judicial.
Las modificaciones en CDMX fueron al Código Penal de la Ciudad de México y a la Ley de Acceso a las …