Guerra abierta entre los oftalmólogos y los ópticos optometristas sobre unas lentes de contacto contra la miopía. ¿Avance revolucionario o ciencia ficción?
¿No ve bien de lejos? Lo más probable es que padezca miopia, una complicación que provoca que los ojos no refracten la luz de forma adecuada. Como consecuencia, los objetos cercanos se ven con nitidez, algo que no sucede con aquellos situados a media o larga distancia. La visión se vuelve borrosa, un problema de salud pública que, según un trabajo publicado en International Journal of Ophthalmology, afecta a más de 1.600 millones de personas en todo el mundo. Las previsiones apuntan a que esta cifra continuará creciendo hasta alcanzar los 2.500 millones de individuos con miopía en 2020.
La miopía afecta a más de 1.600 millones de personas en el mundo, por lo que hay un gran interés social y económico para frenarlaLa elevada incidencia de este problema visual, cuya prevalencia e incidencia varían en función de la edad, el sexo, la raza, el país, la profesión y otros factores genéticos o ambientales, ha hecho que muchas líneas de investigación se centren en buscar una solución. La última, procedente de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), consiste en unas lentes de contacto que "frenan la progresión de la miopía". El trabajo es fruto de la investigación de doctorado de Jaume Pauné, en la que señala que las lentillas ya desarrolladas y patentadas serían capaces de ralentizar hasta un 43% el avance de la miopía.
Orto-k, detrás de las nuevas lentes …